Correo de la Ciudadanía - Comunicación

Nombre de fantasía:

Correo de la Ciudadanía

Segmento:

Comunicación

Acerca del Cliente:

El Correo de la Ciudadanía fue fundado en 1996 con el objetivo de ayudar a construir medios de comunicación democráticos e independientes. Por más de 17 años, el Correo de la Ciudadanía ofrece visión crítica de los acontecimientos políticos, económicos y sociales, contrapunto a la uniformidad editorial de la prensa dominante.

El Correo de la Ciudadanía es editado por una organización sin fines de lucro, la Sociedad para la Promoción de la Comunicación Democrática. A diferencia de las grandes empresas de periódicos, el Correo de la Ciudadanía no se sostiene con el dinero de los anunciantes y sus intereses económicos. La versión electrónica del Correo de la Ciudadanía es gratuita.

Caso:

La empresa Cálix fue contratada por el Correo de la Ciudadanía para realizar la actualización de la versión del CMS (Content Management System) y la migración de toda la plataforma electrónica (portal y cuentas de correo electrónico) para el nuevo centro de datos y los nuevos servidores.

El Correo Ciudadanía opera totalmente por vía electrónica a través de su sitio web (http://www.correiocidadania.com.br) y las páginas en las principales redes sociales, que se utilizan en la relación y la fidelización de sus lectores.

Herramientas y Tecnologías utilizadas:

Joomla!®: sistema de gestión de contenidos (Content Management System - CMS), de código abierto (GNU/GPL) y desarrollado en PHP, que se utilizan para desarrollar las tiendas en línea, blogs, revistas en línea, portales de contenido, periódicos, catálogos de productos/servicios y varios otros formatos de contenido.

Apache® Web Server: es el servidor web libre más exitoso disponible en la actualidad. Fue creado en 1995 por Rob McCool entonces funcionario de la NCSA (National Center for Supercomputing Applications). En una encuesta realizada en mayo de 2010, Apache sirve aproximadamente 54.68% de todos los sitios web y más del 66% del millón de sitios web más concurridos. Es la tecnología de la base de la Apache Software Foundation, responsable de más de una docena de proyectos que impliquen la transmisión a través de las tecnologías web, procesamiento de datos y la ejecución de aplicaciones distribuidas.

PHP®: el de programación interpretado libre, creada por Rasmus Lerdorf en 1995 y mantenido por una organización llamada El Grupo de PHP, es un software libre licenciado bajo la Licencia de PHP, y ampliamente utilizado hoy en día para el desarrollo de aplicaciones web. Facebook® es un gran ejemplo de aplicaciones desarrollado en esto lenguaje de programación.

MySQL ®: sistema de gestión de base de datos (DBMS) que utiliza SQL (Structured Query Language o Lenguaje de Consulta Estructurada) como interfaz y es uno de los bancos de datos más populares hoy en día, con más de 10 millones de instalaciones en todo el mundo. Entre los usuarios de la base de datos de MySQL son: la NASA, Friendster, Banco Bradesco, Dataprev, HP, Nokia, Sony, Lufthansa, US Army, US Federal Reserve Bank, Associated Press, Alcatel, Slashdot, Cisco Systems, Google y otros.

Webservices: solución tecnológica ampliamente utilizada en la integración y la comunicación entre diferentes aplicaciones, por lo que es posible que las nuevas aplicaciones pueden interactuar con los sistemas que ya existen y que los sistemas desarrollados en diferentes plataformas sean compatibles, por lo que pueden enviar y recibir datos entre sí.